Nuestra Metodología Científica

Descubre el sistema respaldado por investigación que transforma tu relación con el dinero a través de principios psicológicos probados y técnicas de comportamiento financiero.

Enfoque Basado en Evidencia: Combinamos neurociencia financiera, psicología del comportamiento y análisis de datos para crear hábitos duraderos de gestión presupuestaria.
Investigación Continua
Actualizamos nuestros métodos cada trimestre basándonos en nuevos estudios de comportamiento financiero y retroalimentación de usuarios.

Proceso de Desarrollo Metodológico

1

Análisis Neuropsicológico

Estudiamos patrones de toma de decisiones financieras utilizando principios de economía conductual. Identificamos sesgos cognitivos comunes que afectan el presupuesto personal, como el sesgo de disponibilidad y la contabilidad mental fragmentada.

2

Diseño de Arquitectura de Elección

Desarrollamos sistemas que facilitan decisiones financieras positivas mediante "nudges" o empujones suaves. Creamos entornos donde las opciones beneficiosas son más accesibles y visualmente prominentes para el usuario.

3

Validación Empírica

Sometemos cada técnica a pruebas rigurosas con grupos de control. Medimos cambios en comportamiento durante períodos de 6-12 meses, analizando variables como adherencia a presupuestos, reducción de gastos impulsivos y mejora en tasas de ahorro.

4

Implementación Adaptativa

Ajustamos la metodología según perfiles psicológicos individuales. Reconocemos que diferentes personalidades responden a distintos tipos de motivación: algunos necesitan gamificación, otros requieren visualización de datos, y algunos funcionan mejor con sistemas de accountability social.

Perspectivas de Nuestros Expertos

Conoce los fundamentos científicos detrás de cada elemento de nuestro sistema y cómo los aplicamos en situaciones reales del día a día.

Dr. Arsenio Mendívil

Especialista en Psicología Financiera
"La clave está en entender que nuestro cerebro procesa el dinero de forma emocional, no lógica. Por eso funciona mejor visualizar gastos como 'horas de trabajo' que como números abstractos. Esta técnica activa el córtex prefrontal y reduce compras impulsivas en un 40% según nuestras mediciones."

Dra. Esperanza Villagrasa

Investigadora en Economía Conductual
"Hemos descubierto que crear 'fricciones positivas' —pequeños obstáculos antes de gastar— funciona mejor que la pura fuerza de voluntad. Un simple retraso de 24 horas en compras no esenciales reduce el gasto innecesario en un 60%. Es arquitectura de decisiones aplicada."

Dra. Casandra Poblete

Analista de Comportamiento Financiero
"Los datos muestran que el 73% de las personas subestiman sus gastos mensuales reales. Nuestro sistema de categorización automática y alertas contextuales corrige esta distorsión perceptual, creando una conciencia financiera más precisa y decisiones más informadas."